RESULTADOS
El proyecto, que cuenta con una asociación compuesta por organizaciones con gran experiencia en capacitación de jóvenes, patrimonio cultural, desarrollo rural y mejora del uso de las TIC, permitirá a los jóvenes trabajadores en áreas rurales adquirir conocimientos, competencias y habilidades para utilizar las herramientas digitales adecuadas para la promoción del patrimonio rural en áreas rurales a través de la implementación de tres actividades de educación no formal e informal.
Para lograr los objetivos del proyecto, la asociación producirá los siguientes resultados:
a) Curso de formación en e-learning
El curso permitirá a 27 participantes adquirir nuevas habilidades y conocimientos sobre desarrollo rural/TIC/patrimonio cultural y rural antes del inicio del periodo de observación profesional para capacitarlos como asesores de innovación para la promoción del patrimonio cultural en áreas rurales. Los módulos de aprendizaje estarán disponibles en el sitio web del proyecto y de la demás organizaciones, en la página de FB y se difundirán a través de diferentes canales para que los potenciales interesados puedan utilizarlos. Al final del proyecto, el curso estará disponible como REA.
b) Desarrollo del período de observación profesional
Tres trabajadores juveniles seleccionados por cada organización socia llevarán a cabo una experiencia de 14 días de observación laboral en uno de los países socios, organizada por el socio anfitrión. Permitirá que los trabajadores juveniles adquieran conocimientos, habilidades y competencias sobre desarrollo rural, utilización de las TIC y promoción del patrimonio cultural a través de la observación directa en las actividades diarias de la organización de acogida. Los trabajadores juveniles tendrán así la oportunidad de fortalecer sus competencias profesionales, lingüísticas e interculturales.
Objetivos del período de observación profesional: La mejora de las habilidades profesionales, lingüísticas y personales de los trabajadores juveniles tendrá un efecto multiplicador positivo en las áreas rurales de donde provienen en términos de:
- Implementación del uso de las TIC.
- Mejora de las actividades de educación informal y no formal.
- Contribución al crecimiento e inclusión social de los jóvenes.
- Promoción de iniciativas vinculadas al Año Europeo del Patrimonio Cultural.
c) Desarrollo del Curso de Formación Online.
Se organizaron reuniones plenarias con presentaciones de expertos para desarrollar contenidos y conceptos relacionados con el patrimonio rural, el desarrollo territorial, la agricultura urbana y las TIC aplicadas a ellos. Asimismo, se realizaron reuniones de grupo entre participantes de diferentes países para trabajar conjuntamente los conceptos abordados y promover el intercambio de experiencias locales. El curso se dividió en tres sesiones con los siguientes temas:
• Mesa redonda con expertos: Desarrollo Rural, Agricultura Urbana y prácticas agroecológicas. Buenas prácticas y estudios de caso de Agricultura Urbana en Rosario y otras experiencias europeas.
• Lluvia de ideas con expertos europeos en TIC: presentaciones sobre el uso de las TIC para promover el patrimonio rural.
• Construcción de redes y asociaciones para la sostenibilidad de las zonas rurales; ejemplos de alianzas público-privadas; el papel de las ONG y organizaciones civiles y universidades.
MONITOREO Y EVALUACIÓN
Un Comité de Monitoreo y Evaluación (MEC) monitoreará el proyecto a lo largo de todas sus fases. El MEC celebrará reuniones periódicas, principalmente durante las reuniones transnacionales del proyecto, pero también por teléfono o videoconferencia si es necesario.
Además, el grupo objetivo y los socios del proyecto serán entrevistados periódicamente para compartir su opinión sobre la implementación del proyecto, para permitir que el consorcio observe en qué medida se están cumpliendo los propósitos del proyecto y para adoptar medidas para corregir posibles amenazas y/o debilidades.
DISEMINACIÓN
Los principales objetivos de la difusión son:
- Difundir el proyecto, sus objetivos, sus actividades y resultados al mayor número de potenciales usuarios finales, e involucrar a actores clave, partes interesadas y responsables políticos activos en los sectores tomados en cuenta por el proyecto.
- Garantizar la sostenibilidad contribuyendo a crear un entorno favorable para transferibilidad de las acciones de YRP a otros sectores y contextos.
Para lograr estos objetivos se utilizarán las siguientes herramientas:
- Newsletter: Enviar información sobre los avances del proyecto, sus objetivos y logros. Cada socio proporcionará una lista de un mínimo de 100 contactos a los que envirán informaciones.
- Página Facebook: En inglés, donde todos los socios subirán videos, fotos y noticias al menos una vez al mes. Los socios cargarán la misma información también en la página de FB de sus organizaciones si tienen una, o crearán una en su propio idioma si no la tienen.
- Folleto del proyecto: Estará en inglés y en los idiomas de los socios. Los socios deberán traducirlo al idioma del país socio. Cada socio imprimirá un mínimo de 150 folletos. El folleto será útil para presentar el proyecto y difundirlo.
- Página web del proyecto: Se actualizará al menos una vez al mes con la contribución de todos los socios.
- Video final: Al final del proyecto, se realizará un video del proyecto con fotografías y material de las actividades e iniciativas desarrolladas para difundir sus objetivos y resultados y crear conciencia y oportunidades entre el grupo objetivo directo e indirecto.